La fabricación de nuestros productos
¿Quieres saber cómo se elaboran nuestros productos, desde el diseño hasta la producción?
A continuación, te presentamos la historia de un croissant, donde encontrarás una explicación detallada de nuestra especialización en productos ultracongelados.
A continuación, te presentamos la historia de un croissant, donde encontrarás una explicación detallada de nuestra especialización en productos ultracongelados.
EL MERCADO DE LA BOLLERÍA,
PASTELERÍA Y ALIMENTOS ULTRACONGELADOS EN CIFRAS
Cuota de productos bake-off/ultracongelados en el mercado de la bollería y alimentos preparados frescos en Europa (fuente: GIRA)

Un mercado dinámico y en crecimiento desde hace 10 años (fuente: GIRA)
+ 4,3%
Argumentos sólidos y una buena percepción global
✔ Funcionalidad: uso adaptado a la demanda, menos desperdicio
✔ Productos innovadores que siguen las tendencias del mercado
✔ Buena relación calidad-precio
✔ Productos innovadores que siguen las tendencias del mercado
✔ Buena relación calidad-precio

HISTORIA DE UN CROISSANT
Antes de nada, nuestros panaderos crean y prueban las recetas en nuestro laboratorio de bollería situado en el sur de Francia, en Romans sur Isère.
Una vez validados los modelos de laboratorio, se llevan a cabo pruebas a escala industrial. Para desarrollar la receta a escala industrial, el primer paso es seleccionar cuidadosamente las materias primas, las mismas que utiliza el panadero artesano, es decir: mantequilla, harina, azúcar, huevos, leche, levadura y sal.
Respondemos diariamente a las demandas de los consumidores y de nuestros clientes (productos ecológicos, simplificación de las listas de ingredientes, suministro de materias primas sostenibles, certificaciones – chocolate, aceite de palma, etc. - productos veganos…).
LAS ETAPAS DE FABRICACIÓN
El proceso de producción entre el amasado y la entrada del surtido en la cámara frigorífica dura 5 horas.
1
Almacenamiento de materias primas
2
Pesaje de materias primas
3
Amasado
4
Extrusión de la masa y la mantequilla
5
Hojaldrado
6
Reposo
7
Corte
8
Elaboración y control de la elaboración
9
Precocción/Barnizado/Ultracongelación
10
Control de calidad
11
Embolsado y empaquetado
12
Paletización
13
Almacenamiento
Hemos inaugurado recientemente una nueva línea de producción en la planta de Romans sur Isère, una línea polivalente, ergonómica y de alta tecnología para responder mejor a la creciente demanda de bollería.
Nuestro objetivo: ofrecer el mejor producto posible.



La ultracongelación
EL PRINCIPIO
La ultracongelación es una técnica industrial que consiste en enfriar los alimentos de forma rápida y brusca (de unos minutos a una hora), exponiéndolos intensamente a temperaturas que oscilan entre -30 °C y -50 °C.
Gracias a este proceso, el agua contenida en las células se cristaliza de forma fina, limitando así la destrucción celular. De esta forma, los productos tratados conservan su frescura, textura y sabor, al mismo tiempo que conservan la mayor parte de los nutrientes y vitaminas.
SUS VENTAJAS
Se trata de un método utilizado también por panaderos y pasteleros artesanos. Esto les permite fabricar series, congelarlas y almacenarlas transitoriamente, para luego reutilizarlas conforme las necesiten. Gracias a ello, el artesano ahorra tiempo y reduce los costes de la mano de obra y las pérdidas. Las ventajas de la ultracongelación:
✔ Calidad constante del producto
✔ Mayor duración del producto
✔ Limitación del desperdicio
✔ Más flexibilidad
✔ Cocción bajo demanda: productos del lineal frescos durante todo el día
✔ Mayor duración del producto
✔ Limitación del desperdicio
✔ Más flexibilidad
✔ Cocción bajo demanda: productos del lineal frescos durante todo el día